Mostrando entradas con la etiqueta medieval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medieval. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Prospección Arqueolóxica en Meá. Epílogo.


Llegados a este punto poco, at last but not least queda agradecer, primeramente a todos y cada uno de los apoyos de este proyecto:

 A los profesores Jose Manuel Caamaño y José Miguel Andrade Cernadas, de la USC, por el apoyo científico que han brindado al proyecto.

 Al Concello de Mugardos (y especialmente a Mónica) por apoyarnos desde el minuto uno, y darnos solo facilidades para poder desarrollar esta investigación.

A todos los miembros de Asseconia, que, aunque no todos pudieron acudir, apoyaron este primer proyecto de investigación histórico-arqueológica realizado desde nuestra asociación.

A todos los vecinos de  Meá, por las molestias causadas, y ofrececernos datos y relatos valiosos e interesantisimos (especialmente el Abuelo de Rebeca). Agradecer también a Don  Casimiro, por la ayuda prestada, y en general a todos los vecinos de Mugardos por su buen trato (sobretodo a la gente del Galeón, por suministrarnos tan suculenta comida!).

A Forestal del Atlántico SL... desgraciadamente no podemos agradecerles ni el apoyo, ni el permiso  para poder realizar investigaciones científicas en los terrenos de su propiedad. Esperamos que en un futuro tengan a bien ver con buenos ojos este proyecto que revaloriza el patrimonio cultural de todos los mugardeses, y no solo verlo "desde el punto de vista empresarial".

Por último, sepan cuantos todo esto vieren, que todo el trabajo de prospección arqueológica en el entorno de San Vicente de Meá no sería posible sin el buen hacer de: Jose Carlos Sánchez Pardo, David Varela Gómez, Erik Carlsson-Brandt Fontán y David Fernández Abella, coordinadores de este proyecto, Stuart Brookes (coordinador de los trabajos de prospección geofísica) y el inestimable y generoso trabajo de Alba Ferreira Domínguez (y de su familia, por ser tan buenos anfitriones), Vanesa Trevín Pita, Rebeca Fontenla Senín, y Antón Vázquez Escudero.

Este es el fín del principio, no el principio del fín. Y nuestro fín es difundir, conocer y comprender el maravilloso patrimonio cultural de Mugardos, entender la evolución diacrónica de este maravilloso y complejo entorno. Para ello seguiremos trabajando en la ensenada de Santa Lucía, y en San Vicente de Meá. Solo hemos dado los primeros pasos de un largo camino por recorrer.

Y nuestros próximos pasos serán comprender y valorar todo los datos obtenidos y exponerlos al público, sobretodo a la población local, para que los puedan conocer y proteger su patrimonio. Por supuesto también pretendemos hacer ciencia, y exponer estos datos en publicaciones científicas especializadas.

Por de pronto, tenemos listo el primer informe de los trabajos arqueológicos, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Os iremos informando puntualmente de las siguientes actividades que realizaremos desde Asseconia: conferencias, artículos... Como dicen en la radio: Por favor, permanezcan a la escucha...





lunes, 16 de abril de 2012

Prospección arqueolóxica no contorno da igrexa de San Vicente de Meá, Mugardos


En proceso de elaboración de los primeros datos sobre la investigación realizada en San Vicente de Meá, nos gustaría haceros "partícipes" en cierto modo, del desarrollo de todo el trabajo. Para ello, a modo de diario, os iremos contando como fue el desarrollo de esta primera fase de investigación en el "Mugardos research project".

Como ya algunos sabeis el proyecto nació con la idea de conocer y comprender el nacimiento de las primeras iglesias rurales de Galicia, a través de un caso de estudio.

La escogida fue la iglesia de San Vicente de Meá, situada muy cerca del núcleo urbano de Mugardos, y en una zona con una alta potencialidad arqueológica.

El trabajo fue promovido y realizado por Asseconia entre el día 1 y el 4 de abril, de este año 2012, contó con la colaboración del concello de Mugardos y el aval científico de la Universidad de Santiago de Compostela.

Colaboraron miembros de la asociación, estudiantes e investigadores universitarios, licenciados y doctores, que hicieron posible que esta primera fase de nuestro proyecto saliera adelante. A todos ellos, mil gracias!

A partir de mañana iremos contanto como transcurrieron estos magníficos días... permaneced atentos a vuestras pantallas! :)